
Un gigante en Argentina
Un nuevo dinosaurio de gran tamaño ha sido descubierta al noroeste de Argentina por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Juan de ese país. El monumental animal vivió unos 30 millones de años antes que los icónicos Diplodocus y Brachiosaurus del Triásico.
Ingentia prima es el nombre de esta nueva especie que pesaba alrededor de 10 toneladas, medía 10 metros de largo y vivió hace uno 215 millones de años, Si bien no es el más grande de todos lo dinosaurios, sí es de gran interés debido a que por ahora es el dinosaurio más grande y antiguo encontrado. Lo cual, ayudará a responder preguntas de porqué algunas especies de dinosaurios pudieron llegar a tener tallas tan monumentales.
Una de las estrategias que se han hallado por ahora para haber alcanzado estos tamaños, específicamente en ésta especie, fue el haber evolucionado de manera verdaderamente acelerada y eficiente unos pulmones muy parecidos al de las aves. Además se observó en los huesos anillos de crecimiento muy marcados y con grandes periodos de gran crecimiento. Esto podría indicar que probablemente existan otras formas que fueron desarrolladas para poder llegar a tamaños tan grandes y por ende existiría la posibilidad de haber dinosaurios aún más fuertes y de gran tamaño allá afuera aún sin descubrir.
Pasante de biología en la FES Iztacala y tesista en la CONABIO. Es aficionado a la ciencia, la tecnología y los viajes al aire libre. Se ha especializado en las enfermedades transmitidas por vectores y ha tomado la decisión de recuperar la conexión entre el humano y su medio ambiente mediante herramientas de comunicación de la ciencia, por ello, busca activamente su profesionalización en el área tomando cada oportunidad existente para realizar divulgación y comunicación de la ciencia.