Tiempo de lectura: 2.5 minutos
“Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”
Un 20 de julio de 1969, el mundo escuchó por primera vez esta famosa frase pronunciada por el astronauta Neil Armstrong. En un evento histórico, Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins se convirtieron en los responsables de concretar la misión Apolo XI, la cual llevaría a los seres humanos a la luna por primera ocasión. Hoy, en honor al aniversario 50 de este evento, compartimos siete curiosidades y hechos que ocurrieron durante la misión.
-
El pequeño paso ¿con qué pie ocurrió?

Según los detalles de la NASA, el descenso de Armstrong ocurrió así:
Armstrong: Bien, voy a bajar del Módulo Lunar ahora (Neil tiene su mano derecha sobre la escalera y bajará con su pie izquierdo, dejando su pie izquierdo sobre la almohadilla)
Armstrong: Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad
Así, Armstrong demostró que empezar con el pie izquierdo puede no ser tan malo.
-
Después de la frase celebre

Es muy fácil recordar las palabras entonadas por Armstrong al pisar la superficie lunar, pero ¿qué dijo inmediatamente después? Las grabaciones indican que, tras un momento de inspiración, vino el rigor:
Armstrong: Sí, la superficie es fina y polvorienta. Puedo patearla débilmente con la punta del pie. Se adhiere en capas finas, como el carbón en polvo, a la suela y los lados de mis botas…
-
¿Y las estrellas?

Uno de los argumentos que se han utilizado para refutar la llegada de la humanidad a la Luna, alega que las fotografías obtenidas en la misión no muestran estrellas en el cielo lunar, por lo cual todo podría tratarse de un montaje.
Sin embargo, una de las razones de la ausencia de estrellas se relaciona con el tiempo de exposición de las cámaras utilizadas, es decir, el tiempo que su sensor recibe luz. Así, al tener un periodo de exposición muy corto, las cámaras no pudieron captar la baja intensidad luminosa de las estrellas.
-
Un punto azul
La fotografía 5903 ha sido sin duda la más reproducida de toda la misión. Sin embargo, este retrato que captura a Buzz (el segundo humano en pisar la Luna) durante una caminata, reveló un detalle intrigante: al hacer un acercamiento al casco y remover el color dorado del visor, además de observar el reflejo de Neil, se aprecia un inconfundible punto azul. Aunque se han realizado distintos análisis, hasta la fecha no se ha concluido si dicho punto podría tratarse de un reflejo de la Tierra.

-
Instrucción no. 200769: ¡no cierres la puerta!
Al descender del Módulo Lunar “Eagle”, Buzz Aldrin procuró no cerrar la escotilla detrás de sí debido a que esta no fue diseñada para ser abierta desde el exterior.

-
Astronauta y fotógrafo oficial

La mayoría de las fotografías tomadas durante la caminata lunar tienen como protagonista a Buzz Aldrin, ya que Neil Armstrong fue el encargado de portar la cámara Hasselblad la mayor parte del tiempo. Después de que Armstrong desocupó el aparato, Buzz se encargó de tomar algunas imágenes de su compañero.
-
El tercer tripulante

Mientras Armstrong y Aldrin caminaban en la Luna, Michael Collins permaneció en el Módulo de Mando. Sus actividades en la misión consistieron en transportar a los dos astronautas a la órbita lunar y llevarlos de regreso a la Tierra.
Si estos datos no fueron suficientes, el gobierno de Estados Unidos brinda acceso a toda persona interesada en conocer a detalle cómo ocurrió este logro de la humanidad. El registro completo de esta y otras misiones Apolo se encuentra en: Apollo Lunar Surface Journal

Estudiante de maestría de la UNAM, interesado por el estudio de los hongos, la ecología y la biogeoquímica. En sus momentos libres disfruta de leer libros o ver películas de ciencia ficción, tocar el piano y componer canciones. Además, ama tomar fotografías de hongos durante la temporada de lluvia. Su gusto por la ciencia lo ha llevado a participar en este y otros proyectos de comunicación y divulgación.